Kit Anti-Trata de Personas

Kit Anti-Trata de Personas

Con el objetivo de contribuir al combate y erradicación de la Trata de Personas en todas sus modalidades, proporcionamos un Kit Anti-Trata de Personas para uso de establecimientos de hospedaje en México, que incluye diferentes recursos para acompañar a los establecimientos interesados.

¿Qué incluye el Kit Anti-Trata?

  • Guía para la Prevención de la Trata de Personas en el sector hotelero
  • Reglamento de hospedaje en formato editable que incluye el rechazo y prohibición de actos relacionados con la Trata de Personas y la Explotación Infantil. Este documento puede ser adaptado libremente a las necesidades operativas y de imagen del establecimiento.
  • Procedimiento de atención ante posibles situaciones de Trata de Personas en formato editable que incluye pautas para la detección y actuación ante estas situaciones. Este documento puede ser adaptado libremente a las necesidades operativas y de imagen del establecimiento.
  • Directorio Instituciones y Organismos de Apoyo a Víctimas por Estado
  • Material gráfico para sensibilización y capacitación del personal
  • Material gráfico para comunicación y sensibilización de grupos de interés; como huéspedes y proveedores

¿Cómo usar el Kit Anti-Trata?

  1. Solicita los recursos que ponemos a tu disposición enviando un correo a contacto@codigodeconducta.mx
  2. Lee detenidamente la Guía para la Prevención de la Trata de Personas en el sector del hospedaje y personaliza los recursos editables a las necesidades operativas y de imagen del establecimiento.
  3. Capacita periódicamente al personal, en qué es Trata de Personas, cómo afecta este delito al establecimiento, cómo identificar y actuar ante casos posibles de Trata de Personas en el establecimiento.
  4. Evalúa el impacto de las acciones implementadas.

Para descargar el Kit Anti Trata completa este formulario: 

 

 

 

En Causas para la Transformación AC, contamos con una metodología para auditar los procedimientos Anti-Trata de Personas y evaluar su efectividad ante posibles situaciones reales, proporcionando diagnósticos de riesgos y las recomendaciones correspondientes para su tratamiento. Si desea más información sobre el proceso de auditoria escriba a contacto@codigodeconducta.mx